Fiesta Preuvas
Nuestra fiesta de las preuvas se han convertido ya en una tradición en Campillo de Llerena. Comenzamos con esta actividad en diciembre de 2022. Un 31 de diciembre de la citada fecha nos dimos cita en la Plaza del Ayuntamiento a las 12:00 del medio día. Allí, con pintacaras, globos y globoflexia nos reunimos alrededor de 150 personas.
En 2023 repetíamos la actividad y lo hacíamos por la tarde. Nos reunimos alrededor de 200 personas para despedir el año. Repartimos 100 globos, 100 vasitos de "uvas" de la suerte y 100 palitroques de colores. Con zona de pintacaras, zona de globoflexia y DJ, la sorpresa la ponían Mickey y Minnie Mouse que fueron los más aclamados por los pequeños. Finalmente, cerrábamos tomando las uvas y visualizando los fuegos artificiales.
En 2024 nos dimos cita en el mismo lugar. Caída ya la noche más de 200 personas nos juntamos para disfrutar de una noche mágica. Con la visita de nuestros amigos Mickey y Minnie, con el reparto de cientos de globos y más de 100 conos de chuches y "uvas" de la suerte tuvimos una cita entrañable y para recordar. Finalizamos con las campanadas, las uvas y fuegos artificiales.







Migas Solidarias: 2900 € recaudados hasta ahora
Nuestro evento solidario más mítico después de la 'operación kilo'. Comenzamos en 2018, tras una idea improvisada para promover la solidaridad en fechas navideñas. Así, nos pusimos manos a la obra para sacar adelante esta actividad. La acompañamos de nuestro mercadillo navideño. Ya, después de siete ediciones, el evento ha ido cambiando en días de realización, lugar... pero el fin sigue siendo el mismo: la solidaridad.
300 € a favor del Banco de Alimentos de Badajoz en 2018, en las I Migas Solidarias. Se realizó con la entrega de productos infantiles, como pañales, potitos, leche para bebés...
354 € en 2019 con nuestra segunda edición, que repartimos a casos particulares de niños con enfermedades raras, uno en Badajoz y otro en nuestro pueblo.
300 € en plena pandemia, en 2020, que destinamos a la Fundación Menudos Corazones, quienes atienden a niños y niñas con problemas cardiacos, principalmente.
650 € recaudados en las IV Migas Solidarias. Gracias a la colaboración de multitud de locales, negocios y empresarios de nuestro pueblo que aportaron una cantidad en colaboración con el evento. Se repartieron 300 € a la Fundación Menudos Corazones, 250 € a la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX), 100 € a pulseras de Fundación Aladina y jabones de APNABA.
325 € destinados a la Asociación Esclerosis Múltiple de Extremadura (EMEX) en las V Migas Solidarias del 2022.
400 € recaudados el año pasado en nuestras VI Migas Solidarias. 350 € fueron destinados a la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) y 50 € a merch de Fundación Aladina que repartimos en las propias migas.
570 € en las VII Migas Solidarias realizadas el año pasado. Destinamos 170 € a la Asociación ALDIS de Paiporta que perdieron absolutamente todo tras la DANA. A la Asociación Española Contra el Cáncer mandamos 300 €. Adicionalmente, se aportaron 100 € para la Fundación Menudos Corazones por la donación de la Escuela de Formación Campana y aportación propia de esta Asociación.
Nuestro más sincero agradecimiento a cada una de las personas que han colaborado en cada edición, a los voluntarios que le dedican horas desinteresadamente a este evento, a los negocios que deciden colaborar altruistamente sin decir nada a nadie, y a todos nuestros colaboradores.




Fiesta del Color
Nuestra primera fiesta del color, en 2023, la realizamos en vísperas de nuestras Ferias y Fiestas de agosto. Nos citamos en la puerta de la sede de la Asociación y, con música, globos y juegos, finalizamos con la tirada de polvos de colores.
Ya dijimos que no nos gustó en exceso aquella fiesta. No fue ejecutada como queríamos, y por ello buscábamos la redención.
En 2024 tuvimos la fiesta del color que queríamos. Con más de 20 kilos de polvos de colores, finalizábamos un pasacalles lleno de globos y palos hinchables con la animación y compañía de la Charanga Sondilindon de Azuaga. Actividad exitosa con alrededor de 250 asistentes que supuso el fin de fiestas de San Bartolomé.




Operación Campillo
Han pasado más de 20 años desde la primera gala, y aún seguimos con Operación Campillo. En 2020, el primer año de la pandemia cumplíamos 18 años en activo, sin embargo, no tuvimos gala presencial. Tuvimos una edición especial en casa, pero no a lo que acostumbrábamos. Ahí paramos el contador. Por eso, con varios años de parón por el Covid-19, en 2025 el evento Operación Campillo cumple para nosotros 20 años.
Sabemos que serían más, pero solo contamos los años con galas en activo. Y si contásemos galas realizadas... unas cuantas más serían, que antes teníamos hasta semifinales.
Lo que está claro es que no importan los años, ni las ediciones, ni las galas... lo que importa es que sigue siendo el evento del verano. Más de 400 personas nos reunimos cada año en la pista municipal para celebrar un día de fiesta, música, baile... cada año intentamos hacerlo lo mejor posible y que el sabor de boca sea el mejor.




Gymkanas
Otra de las actividades más típicas de la Asociación son la Gymkana popular. Hace años, hacíamos esta actividad en colaboración con el Ayuntamiento de Campillo de Llerena, era la administración local quien organizaba la actividad y la Asociación junto a la Escuela Campana se encargaba de realizarla
Tras estar varios años sin esta actividad, decidimos recuperarla. Así, hemos seguido con nuestras tradicionales pruebas, juegos y pistas para entretener durante un par de horas a participantes y espectadores. Porque si algo caracteriza a este evento es la peculiaridad de la Gymkana. Lejos de realizarse como se hace una Gymkana, donde gana el que antes acaba en completar el circuito, lo hacemos a través de pistas y pruebas todos a la vez y reparto de puntos para los más rápidos.
Esta forma de trabajo es más compleja pero mucho más visual y entretenida. Más allá de los piques sanos, cabreos pasajeros y decisiones arbitrales polémicas, se trata de un evento divertido y dinámico que hace que todos se sientan partícipes. Más allá del premio, es un día para estar en grupo, con tus amigos y disfrutar de una experiencia muy divertida.




Excursiones culturales
Desde los inicios hemos apostado por viajes de interés cultural. Para nosotros es primordial poner en valor el patrimonio cultural, gastronómico y natural de nuestra comunidad. Por ello, no solo potenciamos lo que tenemos en la localidad, si no que intentamos explorar toda Extremadura.
En los últimos años hemos realizado excursiones para conocer patrimonio cultural como el museo del granito en Quintana de la Serena, el Teatro Romano de Mérida y el Museo de Arte, siguiendo en esta línea, hemos visitado Regina y su Teatro Romano para conocer de primera mano los vestigios presente y qué vida tuvieron los romanos en nuestra zona..
Infinidad de saldias y escapadas con el fin de conocer mejor nuestro entorno y potenciar la cultura presente en la tierra, hemos visitado lugares como Cuacos de Yuste y su monasterio, Hervás, Baños de Montemayor, Guadalupe y un largo étcetera.



